El PP se acerca a la mayoría absoluta en Galicia, pero el BNG le pisa los talones, según el CIS

El PP se acerca a la mayoría absoluta en Galicia, pero el BNG le pisa los talones, según el CIS

La encuesta del centro dirigido por Tezanos da al partido de Rueda entre 34 y 38 escaños, mientras que el de Pontón sube hasta los 26

El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha publicado este viernes una nueva encuesta sobre las elecciones autonómicas de Galicia, que se celebrarán el próximo 18 de febrero. Según el sondeo, el Partido Popular (PP) seguiría siendo la fuerza más votada, pero se quedaría al borde de la mayoría absoluta, que se sitúa en 38 escaños. Por su parte, el Bloque Nacionalista Galego (BNG) sería la segunda fuerza política, con un notable ascenso respecto al anterior barómetro del CIS, y se acercaría al PP. El Partido Socialista de Galicia (PSdeG) se mantendría como tercera fuerza, pero perdería apoyos. Sumar, la coalición de izquierdas formada por Podemos, Anova y Esquerda Unida, tendría opciones de entrar en el Parlamento gallego con un escaño. También podría hacerlo Democracia Ourensana, el partido del alcalde de Ourense, Gonzalo Pérez Jácome.

El PP retrocede y el BNG avanza

El CIS, que dirige el exdirigente socialista José Félix Tezanos, otorga al PP entre 34 y 38 escaños, con un 42,2% de los votos. Esto supone un retroceso respecto al anterior sondeo del CIS, publicado hace dos semanas, que le daba entre 36 y 38 escaños, con un 43,9% de los sufragios. También implica una pérdida de apoyo respecto a las elecciones de 2020, en las que el PP obtuvo 41 escaños, con un 47,7% de los votos, bajo el liderazgo de Alberto Núñez Feijóo, que dejó la presidencia de la Xunta tras cuatro mandatos consecutivos. El candidato del PP en estas elecciones es Alfonso Rueda, que fue vicepresidente y consejero de Presidencia, Justicia y Turismo con Feijóo.

El BNG, por su parte, sube hasta el 32,9% de los votos y entre 22 y 26 escaños, según el CIS. Esto supone un aumento de más de tres puntos porcentuales y de tres escaños respecto al anterior sondeo del CIS, que le otorgaba el 29,6% de los votos y entre 19 y 23 escaños. También implica una mejora respecto a las elecciones de 2020, en las que el BNG consiguió el 24,4% de los votos y 19 escaños, logrando el sorpasso al PSdeG y convirtiéndose en la segunda fuerza política de Galicia. La candidata del BNG es Ana Pontón, que repite como cabeza de lista por tercera vez.

El PSdeG se estanca y Sumar podría entrar

El PSdeG se quedaría como tercera fuerza política, con el 20,1% de los votos y entre 13 y 15 escaños, según el CIS. Esto supone una bajada de casi dos puntos porcentuales y de dos escaños respecto al anterior sondeo del CIS, que le daba el 21,9% de los votos y entre 15 y 17 escaños. También implica un descenso respecto a las elecciones de 2020, en las que el PSdeG obtuvo el 25,1% de los votos y 15 escaños, quedando como tercera fuerza política tras el PP y el BNG. El candidato del PSdeG es José Ramón Gómez Besteiro, que fue presidente de la Diputación de Lugo y secretario general de los socialistas gallegos hasta 2016, cuando dimitió por su implicación en varios casos judiciales.

Sumar, la coalición de izquierdas formada por Podemos, Anova y Esquerda Unida, tendría opciones de entrar en el Parlamento gallego con un escaño, con el 2,1% de los votos, según el CIS. Esto supone una subida de dos décimas respecto al anterior sondeo del CIS, que le daba el 1,9% de los votos y ningún escaño. También implica una recuperación respecto a las elecciones de 2020, en las que Sumar no se presentó como tal, sino que Podemos y Anova concurrieron por separado, sin obtener representación. La candidata de Sumar es Marta Lois, que fue diputada en el Congreso por la coalición En Común-Unidas Podemos.

Democracia Ourensana podría dar la sorpresa

Democracia Ourensana, el partido del alcalde de Ourense, Gonzalo Pérez Jácome, podría dar la sorpresa y obtener un escaño en el Parlamento gallego, con el 0,4% de los votos, según el CIS. Esto supone una subida de una décima respecto al anterior sondeo del CIS, que le daba el 0,3% de los votos y ningún escaño. También implica un avance respecto a las elecciones de 2020, en las que Democracia Ourensana no se presentó. El candidato de Democracia Ourensana es el propio Pérez Jácome, que fue elegido alcalde de Ourense en 2019 con el apoyo del PP, aunque posteriormente rompió el pacto.

Vox y Podemos se quedarían fuera

Vox y Podemos se quedarían fuera del Parlamento gallego, según el CIS. Vox obtendría el 0,9% de los votos, lo que supone una bajada de una décima respecto al anterior sondeo del CIS, que le daba el 1% de los votos. También implica un retroceso respecto a las elecciones de 2020, en las que Vox obtuvo el 1,5% de los votos. El candidato de Vox es Ricardo Morado, que fue concejal del PP en A Coruña hasta 2019, cuando fue expulsado del partido por apoyar una moción de censura contra el alcalde popular.

Podemos obtendría el 0,3% de los votos, lo que supone una subida de una décima respecto al anterior sondeo del CIS, que le daba el 0,2% de los votos. Sin embargo, implica una caída respecto a las elecciones de 2020, en las que Podemos obtuvo el 3,9% de los votos. El candidato de Podemos es Antón Gómez-Reino, que fue diputado en el Congreso por la coalición En Común-Unidas Podemos.

Ficha técnica

La encuesta del CIS se realizó entre el 29 de enero y el 4 de febrero de 2024, mediante entrevistas telefónicas a 3.000 personas residentes en Galicia, con un margen de error del 1,8%. El nivel de confianza es del 95,5%.

Mercedes Fernandez

Mercedes Fernandez