Hallan el cadáver de un bebé en una planta de tratamiento de residuos en Cáceres
El cuerpo sin vida del recién nacido fue encontrado por los trabajadores en una cinta transportadora
El pasado lunes, en el Ecoparque de Mirabel, un centro de gestión de residuos situado en la provincia de Cáceres, se produjo un macabro hallazgo. El cuerpo sin vida de un bebé recién nacido fue encontrado por los trabajadores en una cinta transportadora, mientras realizaban la clasificación de la basura.
Según informaron fuentes de la Guardia Civil, el cadáver presentaba el cordón umbilical y estaba envuelto en una bolsa de plástico. El bebé, cuyo sexo y causa de la muerte se desconocen, fue trasladado al Instituto de Medicina Legal de Cáceres (IML) para practicarle la autopsia y determinar las circunstancias del fallecimiento.
La Unidad Orgánica de Policía Judicial (UOPJ) de la Comandancia de Cáceres se ha hecho cargo de la investigación de los hechos, que podrían constituir un delito de homicidio o asesinato. Los agentes tratan de localizar a la madre del bebé y averiguar el origen de los residuos donde fue hallado el cuerpo.
Un caso que conmociona a la sociedad extremeña
El caso ha causado una gran conmoción en la sociedad extremeña, que se ha mostrado indignada y consternada por el trágico suceso. Diversas instituciones y colectivos han expresado su repulsa y su solidaridad con el bebé fallecido.
La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, calificó el hecho de “terrible” y “dramático” y pidió respeto para la investigación judicial. El alcalde de Mirabel, Fernando Javier Grande Cano, manifestó su “rabia” y su “impotencia” ante el “acto inhumano” y ofreció la colaboración del ayuntamiento para esclarecer lo ocurrido. Por otra parte, el obispo de Coria-Cáceres, Jesús Pulido, lamentó la “barbarie” y la “falta de humanidad” y recordó que existen recursos sociales para atender a las madres en situación de vulnerabilidad.
También se pronunciaron al respecto diversas asociaciones y entidades relacionadas con la infancia, la maternidad y los derechos humanos, que reclamaron medidas de prevención, protección y apoyo para evitar que se repitan casos similares. Algunas de ellas, como la Asociación de Familias Numerosas de Extremadura o la Fundación RedMadre, recordaron que existen alternativas al abandono, como la adopción o el acogimiento familiar.
Un fenómeno poco frecuente pero preocupante
El abandono de bebés recién nacidos es un fenómeno poco frecuente pero preocupante, que pone de manifiesto la existencia de situaciones de desamparo, desesperación y violencia que afectan a algunas mujeres embarazadas. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en el año 2020 se registraron en España 17 casos de abandono de menores de un año, de los cuales 4 fueron en Extremadura.
Los expertos señalan que detrás de estos casos pueden haber factores como la pobreza, la exclusión social, la falta de apoyo familiar, la presión social, el miedo al rechazo, el desconocimiento de los recursos disponibles, los problemas de salud mental, las adicciones, los abusos sexuales o la violencia de género.
Para prevenir y combatir este problema, se recomienda reforzar las políticas de educación sexual, de salud reproductiva, de atención a la maternidad, de protección a la infancia y de lucha contra la violencia machista. Asimismo, se propone facilitar el acceso a la información y a la asistencia de las mujeres embarazadas en situación de riesgo, así como sensibilizar a la sociedad sobre la gravedad y la responsabilidad que implica el abandono de un bebé.