El paisaje lunar de Murcia: un espectáculo natural entre barrancos y el embalse de Gebas

El paisaje lunar de Murcia: un espectáculo natural entre barrancos y el embalse de Gebas

Murcia es una región que ofrece una gran variedad de paisajes, desde las playas del Mar Menor hasta las montañas de Sierra Espuña. Pero hay uno que destaca por su singularidad y belleza: el paisaje lunar de Gebas.

¿Qué es el paisaje lunar de Gebas?

El paisaje lunar de Gebas es un conjunto de formaciones geológicas que se extienden por unos 12 kilómetros cuadrados entre los municipios de Alhama de Murcia y Librilla. Se trata de un relieve erosionado por la acción del agua y el viento, que ha creado unas depresiones circulares llamadas cahos o calderas, rodeadas de crestas o cuchillos. Estos cahos tienen diferentes tamaños y profundidades, y algunos albergan pequeñas lagunas saladas.

El paisaje lunar de Gebas se encuentra en el Parque Regional de Sierra Espuña, un espacio natural protegido que alberga una gran diversidad de flora y fauna. El contraste entre el blanco de la roca caliza de los cahos y el verde de los pinares que los rodean es uno de los atractivos de este lugar.

¿Cómo se formó el paisaje lunar de Gebas?

El paisaje lunar de Gebas tiene su origen en el Plioceno, una época geológica que abarca desde hace unos 5,3 millones de años hasta hace unos 2,6 millones de años. En ese periodo, el nivel del mar era más alto que el actual, y la zona de Gebas estaba cubierta por una laguna salada que se comunicaba con el Mediterráneo. La evaporación del agua provocó la precipitación de sales y carbonatos, que se depositaron en el fondo formando una capa de roca sedimentaria.

Posteriormente, el nivel del mar bajó y la laguna se aisló, quedando expuesta a la erosión. El agua de lluvia y los arroyos que descendían de Sierra Espuña fueron excavando los cahos, mientras que el viento modelaba los cuchillos. El resultado es el espectacular paisaje que podemos admirar hoy en día.

¿Qué se puede hacer en el paisaje lunar de Gebas?

El paisaje lunar de Gebas es un destino ideal para los amantes de la naturaleza y el turismo activo. Entre las actividades que se pueden realizar se encuentran:

  • Senderismo: hay varias rutas señalizadas que recorren el paisaje lunar, como la del Mirador de Gebas, la del Barranco de Gebas o la del Embalse de Gebas. Estas rutas permiten disfrutar de las vistas panorámicas, observar la vegetación y la fauna, y conocer la historia y la cultura de la zona.
  • Bicicleta de montaña: los más aventureros pueden recorrer el paisaje lunar en bicicleta, siguiendo los caminos y pistas que lo atraviesan. Es una forma de vivir una experiencia diferente y divertida, siempre respetando el medio ambiente y las normas del parque.
  • Kayak: el embalse de Gebas es un lugar perfecto para practicar el kayak, ya que ofrece unas condiciones de seguridad y tranquilidad ideales. Se pueden alquilar kayaks en el mismo embalse o en empresas de turismo activo de la zona. Navegar por el embalse permite contemplar el paisaje lunar desde otra perspectiva, así como acceder a rincones inaccesibles por tierra.
  • Fotografía: el paisaje lunar de Gebas es un escenario de ensueño para los aficionados a la fotografía, ya que ofrece unas imágenes únicas y sorprendentes. Los mejores momentos para captar la belleza de este lugar son el amanecer y el atardecer, cuando la luz y los colores cambian y crean un ambiente mágico.

¿Cómo llegar al paisaje lunar de Gebas?

El paisaje lunar de Gebas se encuentra a unos 30 kilómetros de la ciudad de Murcia, y se puede acceder a él por la carretera RM-515 que une Alhama de Murcia y Librilla. Hay varios puntos de acceso al paisaje lunar, como el Mirador de Gebas, el Centro de Visitantes Ricardo Codorníu o el Embalse de Gebas. También se puede llegar en transporte público, tomando el autobús que va desde Murcia a Alhama de Murcia y bajando en la parada de Gebas.

El paisaje lunar de Gebas es un lugar que merece la pena visitar, ya que ofrece una experiencia única e inolvidable. Es un ejemplo de cómo la naturaleza puede crear obras de arte con el paso del tiempo, y de cómo el ser humano puede disfrutar de ellas con respeto y admiración.

Laura Sarmiento

Laura Sarmiento