El método Pilates: una solución eficaz para el dolor de espalda

El método Pilates: una solución eficaz para el dolor de espalda

El dolor de espalda es uno de los problemas de salud más comunes y que más afecta a la calidad de vida de las personas. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor del 80% de la población mundial sufrirá algún episodio de dolor lumbar a lo largo de su vida. Además, se estima que el 10% de los casos se cronifican y se convierten en una fuente de discapacidad y sufrimiento.

Existen muchas causas que pueden provocar el dolor de espalda, como malas posturas, estrés, sedentarismo, sobrepeso, traumatismos, enfermedades degenerativas, etc. Por eso, es importante prevenirlo y tratarlo adecuadamente, con la ayuda de profesionales sanitarios y hábitos saludables.

Entre las opciones terapéuticas que existen para aliviar el dolor de espalda, una de las más recomendadas es el método Pilates, una disciplina física que combina ejercicios de fuerza, flexibilidad, equilibrio y respiración, con el objetivo de mejorar la alineación, el control y la estabilidad del cuerpo.

Para este artículo contamos con la colaboración de los especialistas de Fisvital, una clínica de rehabilitación donde aplican el método Pilates en Pozuelo de Alarcón con sus pacientes como herramienta de recuperación de sus dolencias.

¿Qué es el método Pilates y cómo funciona?

El método Pilates fue creado por el alemán Joseph Pilates a principios del siglo XX, como un sistema de entrenamiento integral que buscaba armonizar el cuerpo y la mente. Se basa en seis principios fundamentales: alineación, concentración, centralización, control, precisión y fluidez.

La alineación se refiere a la correcta colocación de las distintas partes del cuerpo, especialmente de la columna vertebral, que debe mantenerse en una posición neutra, sin curvas excesivas ni desviaciones. La concentración implica prestar atención al movimiento que se realiza, evitando distracciones y focalizando la mente en el cuerpo. La centralización se refiere al fortalecimiento del centro de energía del cuerpo, también llamado “powerhouse” o “core”, que comprende los músculos abdominales, lumbares, pélvicos y diafragmáticos. El control consiste en dominar el movimiento, evitando la inercia y el uso de músculos innecesarios. La precisión implica ejecutar el movimiento con la máxima calidad y exactitud, respetando la forma y el ritmo. La fluidez se refiere a la continuidad y la armonía del movimiento, sin interrupciones ni tensiones.

El método Pilates se puede practicar tanto en el suelo, con una colchoneta, como con máquinas o aparatos específicos, que ofrecen resistencia y asistencia al movimiento. Los ejercicios se adaptan al nivel y las necesidades de cada persona, y se realizan de forma individual o en grupos reducidos, bajo la supervisión de un instructor cualificado.

¿Qué beneficios tiene el método Pilates para el dolor de espalda?

El método Pilates tiene múltiples beneficios para la salud en general, y para el dolor de espalda en particular. Algunos de estos beneficios son:

  • Mejora la postura corporal, corrigiendo los vicios y las descompensaciones que pueden provocar el dolor de espalda.
  • Fortalece la musculatura del “core”, que actúa como un corsé natural que protege y estabiliza la columna vertebral.
  • Aumenta la flexibilidad y la movilidad de la columna vertebral, favoreciendo la descompresión de los discos intervertebrales y la liberación de los nervios.
  • Reduce el estrés y la tensión muscular, que son factores que pueden agravar el dolor de espalda.
  • Mejora la circulación sanguínea y el aporte de nutrientes y oxígeno a los tejidos, lo que facilita la recuperación y la regeneración de las estructuras dañadas.
  • Aumenta la autoestima y la confianza en el propio cuerpo, lo que ayuda a afrontar el dolor de espalda con una actitud más positiva y activa.

¿Qué precauciones hay que tener al practicar el método Pilates con dolor de espalda?

Desde Fisvital nos remarcan que, aunque el método Pilates es una actividad segura y beneficiosa para el dolor de espalda, hay que tener en cuenta algunas precauciones para evitar posibles lesiones o complicaciones. Estas son:

  • Consultar con el médico antes de iniciar la práctica de Pilates, especialmente si se tiene alguna patología o contraindicación específica.
  • Elegir un instructor con formación y experiencia en el método Pilates, que pueda adaptar los ejercicios a las características y objetivos de cada persona.
  • Realizar una valoración previa del estado físico y funcional, para detectar posibles alteraciones o limitaciones que puedan influir en el rendimiento o la seguridad.
  • Seguir las indicaciones del instructor, respetando el nivel, la intensidad, la frecuencia y la duración de las sesiones.
  • Escuchar al propio cuerpo, evitando forzar o sobrepasar los límites de dolor o fatiga.
  • Combinar el método Pilates con otras actividades físicas complementarias, como el ejercicio aeróbico, el estiramiento o la relajación.
  • Mantener una alimentación equilibrada e hidratarse adecuadamente, para favorecer la recuperación y el bienestar.
Patricia Ventura

Patricia Ventura